Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Ictus
-Neural ofrecerá a los asociados el acceso libre al programa de Familias de forma telemática, en época de COVID
Objetivo: mejorar la atención al paciente y a sus familiares afectados de Ictus. La Red de Clínicas NEURAL, especializada en neurorrehabilitación, junto a la Fundación de la Comunitat Valenciana Juan Ignacio Muñoz Bastide (JIMB) y la Asociación de Afectados de Ictus de la Comunitat Valenciana (ADAI CV), han firmado un convenio de colaboración que facilitará que profesionales y familias estén mejor comunicados.
“Ayudar en esta situación, donde la pandemia lo ha puesto aún más difícil si cabe a los pacientes con ictus y sus familias, supone acercarles recursos y asesoramiento para afrontar una nueva vida en la que las dudas e incertezas son muchas. Neural permite el acceso gratuito al programa ‘Familias’ para que pacientes y familiares puedan tener asesoramiento a través de videoconferencia”, ha señalado Juan Lis, director general de Neural.
Asimismo, Neural facilitará profesionales para impartir las jornadas informativas, hasta 6 charlas al año.
El convenio firmado busca así, por parte de las tres entidades, colaborar de manera conjunta en aquellas acciones de sensibilización y/o investigación que resulten de interés mutuo a las partes, para dar atención y tratamiento experto a todas las personas que hayan sufrido un Ictus.
Además, el convenio incluye, por parte de la Fundación JIMB, tareas de orientación y acompañamiento de sus profesionales de trabajo social, con el fin de asesorarles en la tramitación del reconocimiento de su situación de dependencia, informarles sobre los principales servicios y prestaciones u otros beneficios que se deriven del reconocimiento de la misma y formar a familias en aquellas cuestiones que puedan resultar de interés sobre el Daño Cerebral, como pueda ser la formación de los/as cuidadores/as no profesionales.
“Para nosotros firmar un convenio con Neural es darle una continuidad y recursos a las personas afectadas de ictus que nos buscan en la asociaciones, intentando dar respuestas a las situaciones tan complejas que sufren pacientes y familias cuando sufren un accidente cerebral, puesto que en ese momento no saben lo que les ha pasado”, ha señalado Juan M. Mondéjar Sánchez, presidente de ADAI-CV, quien ha añadido que “con motivo de esta pandemia, es una manera de dar un servicio multidisciplinar en un mismo sitio a los afectados y un tratamiento psicológico a la familia”.