dia mundial dano cerebral adquirido destacada
26 octubre, 2017
Trastornos Neurológicos

Desde hace ya más de 10 años, a propuesta de la Federación Española de Daño Cerebral Adquirido (FEDACE), cada 26 de octubre conmemoramos el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido.

El Daño Cerebral Adquirido (DCA) suele acontecer de manera súbita. Actualmente, más de 420.000 personas en España viven con DCA. Un 78% de los casos tienen su origen en un ictus y el 22% restante en traumatismos craneoencefálicos y otras causas. Cada año se producen 104.071 casos nuevos.

Coincidiendo con la celebración de este Día Nacional del DCA, queremos anunciar la unión con IMED Hospitales para poner en marcha en Elche y Valencia dos nuevas unidades especializadas de rehabilitación neurológica, que se integrarán en los hospitales que IMED dispone en estas ciudades.

Atender a las necesidades del paciente desde la fase aguda de la enfermedad y hacerlo con las señas de identidad de Neural, es un deseo por el que llevamos trabajando desde hace años y que hoy, en este día tan importante, queremos celebrar y compartir.

Los equipos de rehabilitación ya están formados y para ello contamos con grandes profesionales que destacan no sólo por su grado de especialización, si no también por la capacidad de trabajo en equipo.

La unidad consta de 10 camas para pacientes ingresados y un área especifica para pacientes ambulatorios y está formada por un equipo transdisciplinar de más de 20 personas, integrado por médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales, neuropsicólogos, psicólogos y trabajadores sociales.

El paciente es valorado por cada uno de los especialistas que, de forma conjunta, elaboran un plan personalizado y ajustado a las necesidades de cada paciente, con participación directa de la familia con el objetivo de mejorar su autonomía personal y reintegrarlo a su vida diaria.

Este acuerdo supone también la integración y colaboración entre profesionales médicos de IMED y Neural, que en el próximo mes de noviembre desarrollarán un curso de actualización en el diagnóstico y tratamiento de la Disfagia Orofaríngea.

Por último, queremos agradecer como cada año a FEDACE por la gran labor que hacen, así como a todos los voluntarios, trabajadores, asociaciones y entidades que trabajan y se esfuerzan cada día por hacer que la vida de las personas que sufren daño cerebral adquirido sea cada vez más parecida a lo que ellos desean que sea. Y cómo no, a ellos, los propios afectados y sus familias, que con sus ejemplos de fuerza y perseverancia nos inspiran cada día a ser mejores.