Proyección La Otra Educación en Gijón

El salón de actos del Centro Municipal Antiguo Instituto congregó ayer a cientos de profesionales del ámbito de la educación con motivo de la proyección del largometraje ‘La Otra Educación’, un documental donde se habla de la educación más allá de las aulas.

Proyección La Otra Educación en Gijón

Rodada en Camerún, China y España, ‘La otra educación’ narra la historia de cuatro niños que viven entornos familiares y contextos educativos diferentes. El contraste sociocultural de las generaciones dentro de una misma familia china; el esfuerzo de un grupo de madres en Camerún que lo dan todo para que sus hijos puedan asistir a la escuela; las experiencias de aprendizaje de niños que han superado una enfermedad neurológica y la historia de una familia francesa, que educa a sus hijos en casa dentro del sistema homeschooling, forman estas cuatro historias.

Profesionales de la educación y la sanidad, principales asistentes

La proyección despertó el interés de profesionales de la educación y también del ámbito de la sanidad.

Una de las historias narra los problemas de aprendizaje de Ainhoa. Esta niña fue capaz de superar un tumor cerebral y ahora su principal reto se basa en ser aceptada por sus compañeros y lograr el éxito escolar que desea.

Proyección La Otra Educación en Gijón

Invitados especiales

El evento fue presentado por la Concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, Ana Monsterrat López Moro. Además contó con la presencia de Arantxa Cuervo, neuropsicóloga, directora de Neural Gijón y protagonista de la historia de Ainhoa.  El profesor y miembro del comité asesor de Fundación Trilema, Francisco Ferrer también asistió a la proyección.

Proyección La Otra Educación en Gijón

¿Quieres saber más sobre ‘La Otra Educación?

En palabras de la neuropsicóloga Arantxa Cuervo, “tan importante como tratarles cuando lo necesitan, es educarles para que normalicen sus dificultades”.

Hablando sobre la historia con Arantxa, comenta que “la nuestra es una historia real, como el resto. Contamos lo que hacemos cuando a un paciente se le va a dar el alta. Tratamos pacientes infantiles con patologías de origen neurológico y trastornos del neurodesarrollo. También niños que simplemente presentan dificultades para el aprendizaje. Tras alcanzar las mejoras, es determinante trabajar la actitud con la que estos niños se enfrentan a las dificultades. A veces duele más que los compañeros se rían de ti, que suspender.»

 

Lee la entrevista completa a Arantxa Cuervo sobre ‘La Otra Educación’ >>>