El ictus es una de las primeras causas de discapacidad entre la población adulta. Concretamente, es la primera causa de mortalidad y discapacidad en mujeres y la segunda causa en los hombres. Aproximadamente, cada 6 minutos ocurre un ictus en España. En el siguiente artículo, vamos a indagar en la importancia de realizar una rehabilitación temprana en el ictus.
La importancia de la rehabilitación
La rehabilitación en los pacientes que han sufrido un ictus, tiene como objetivo minimizar los déficits o discapacidades experimentadas por estos, así como su reintegración social. La rápida detección del ictus es importante para la recuperación del paciente.
Actualmente, los avances en el tratamiento del ictus se han centrado en la atención neurológica precoz, el ingreso hospitalario en las unidades de daño cerebral y en el tratamiento rehabilitador.
Existen diferentes estudios que han demostrado la capacidad que tiene el sistema nervioso central para recuperarse tras una lesión. Esto es gracias a su plasticidad. Por esto, tras sufrir un ictus es fundamental empezar con la rehabilitación de manera inmediata. Los primeros meses tras la lesión, son los más importantes para que nuestro cerebro recupere las capacidades que hayan podido quedar mermadas.
¿Cómo afecta una rehabilitación temprana?
La rehabilitación temprana es un punto importante en el proceso de recuperación de los pacientes que han sufrido ictus.
Según un estudio de Xiao-Li Pan del Hospital Popular de Taizhou, la terapia de rehabilitación temprana puede mejorar significativamente la capacidad de movimiento de la extremidad inferior hemipléjica en pacientes con accidente cerebrovascular agudo, es mayor si se realiza una rehabilitación temprana.
Gracias a la plasticidad del sistema nervioso central, este tiene la capacidad de reeducarse. Por este motivo, entrenarlo tras la lesión, será beneficioso para su recuperación. Este entrenamiento debe estar formado por repetición de movimientos y acciones, de manera específica y sistemática. Realizar estimulación eléctrica, entrenar el equilibrio, reeducar las acciones cotidianas, etc. son algunas de las acciones a realizar.
El objetivo de la misma es llegar a una recuperación integral óptima, que permita el desarrollo físico, mental y social del paciente. Esto le permitirá volver a integrarse a su entorno de la mejor manera posible.
¿En qué momento empezar la rehabilitación?
Durante la fase aguda, mientras dure el ingreso hospitalario, se realiza la estabilización del paciente y se inicia la rehabilitación.
Queda claro que la rehabilitación debe comenzar de manera temprana. Además es importante que la realice un equipo multidisciplinar, formado por diferentes profesionales.
En Clínicas Neural empezamos con la rehabilitación durante la fase aguda de la lesión, mientras el paciente está ingresado en nuestra Unidad de Daño Cerebral.
¿Sabes todo lo que puedes encontrar en Neural? Solicita una primera visita y te informamos.