26 diciembre, 2017
Trastornos Neurológicos

La comunicación en personas que ha tenido ictus

La comunicación con una persona que ha sufrido un ictus es una parte imprescindible a tener en cuenta tanto por el equipo médico que lo atiende como por los familiares y amigos que le le rodean.

Hay que tener en cuenta que un ictus provoca dificultades de comunicación ya que la persona afectada ha visto mermadas sus capacidades físicas, sensoriales, psicológicas y cognitivas. Un trato adecuado y seguir unas pautas básicas nos ayudarán a que esta comunicación se desarrolle de la manera más fluida posible, teniendo en cuenta todas las circunstancias.

Dependiendo del grado de afectación y las dificultades que presente el paciente, nos dirigiremos a él siguiendo una serie de directrices.

Directrices para dirigirnos a personas que han tenido un ictus

Norma general

Debemos asegurarnos que la persona nos ha entendido y comprendido lo que queríamos decir. Deberemos preguntarle y observar si su conducta indica que lo ha entendido.

Deberemos ser ordenados, claros y concisos en nuestras comunicaciones e intentaremos dar ejemplos.

Problemas en la comprensión del lenguaje

La dificultad que presentan algunos pacientes a la hora de comprender o emitir los sonidos de las palabras hace que no debamos repetir mucho lo que queremos decir y utilizar otros métodos de comunicación como la lectura o la gestual. Deberemos enfatizar la vía que el/la paciente mejor entienda y preguntar al equipo de rehabilitación cuál es la mejor estrategia a seguir.

Problemas de atención

La capacidad de prestar atención se ve mermada tras un ictus. Para intentar subsanarla, es importante asegurarnos antes de hablarles que nos prestan atención (diciendo su nombre) y nos están mirando. Es conveniente además evitar distracciones cuando nos comuniquemos, tales como televisión, radio, barullo, etc. A todos nos molesta el ruido, con lo que a estos pacientes mucho más.

Utiliza frases cortas y claras. Potenciará su atención.

Concentración y fatiga

Los pacientes que han sufrido un ictus se encuentran más cansados y fatigados que otras personas. Por esto, deberemos utilizar las horas en las que más despiertos y activos estén (generalmente las de la mañana) para comunicarnos y descartar las horas dela noche o tras la comida en la que seguramente estén más cansado. Si detectamos que está cansado, utilizaremos frases cortas y claras, eliminando distracciones y asegurándonos de que nos entiende.

Memoria

No debemos dar por supuesto que sabe o se acuerda de cosas que han pasado con anterioridad. Deberemos preguntarle y darle pistas para que lo recuerde, ser explicativos y repetir las cosas. Un buen consejo es anotar las cosas en un libro de memoria o agenda.

Problemas de razonamiento

Las frases con doble sentido, irónicas o complejas pueden ser difíciles de comprender para los pacientes con un ictus, por lo que utilizaremos expresiones claras y sencillas.

Saber la mejor técnica a seguir es muy complicado, pero esperamos que, estas pequeñas recomendaciones contribuyan a una comunicación más fluida entre el paciente y la gente que le rodea.