Cómo identificar los síntomas de un ictus
19 noviembre, 2018
Clínicas Neural

Conocer y saber identificar los síntomas del ictus, nos permitirá actuar rápidamente. Y esto es fundamental para minimizar las consecuencias que puede tener sobre la persona afectada.

Estos son algunos síntomas del ictus que deben ponernos en alerta

Diferentes organismos internacionales han establecido una serie de signos o síntomas que pueden advertirnos de la presencia de un ictus. 

Partimos de la base en la que están todos de acuerdo. Así, el National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) americano establece cinco signos que pueden darnos pistas sobre un caso de ictus. Todos estos signos suelen ocurrir de manera repentina, por lo que deberemos estar atentos/as. Estos son los síntomas del ictus:

• Sufrir una pérdida de fuerza de manera repentina en la cara, brazo o pierna, sobretodo si ocurre solo en un lado del cuerpo.

• Tener problemas en el habla o en la comprensión de un diálogo. Podemos tener una sensación de confusión repentina que afecte a estas capacidades.

• Otro de los síntomas frecuente es la pérdida repentina de visión en uno o en ambos ojos.

• Podemos encontrarnos también con dificultad repentina para caminar, mareos, o pérdida del equilibro o de la coordinación.

• Además, un ictus puede presentarse de manera repentina a través de un fuerte dolor de cabeza, sin una causa conocida.

Además, otras organizaciones añaden más sintomas del ictus. Por ejemplo, la Australia’s National Stroke Foundation añade la dificultad para tragar como otro de los signos fundamentales.

Desde España, la Sociedad Española de Neurología (SEN) especifica como síntoma un trastorno de la sensibilidad, de inicio brusco. Las personas que están desarrollando un ictus, pueden tener sensación de “acorchamiento u hormiguillo” en la cara, o en los brazos o piernas de un lado del cuerpo.

Cabe recordar que estos síntomas del ictus, suelen darse de manera brusca o repentina.

¿Qué hacer frente a estos síntomas?

Recuerda que es fundamental actuar rápidamente. Es importante que si detectamos algunos de estos síntomas del ictus, acudamos inmediatamente a un centro sanitario. Los primeros instantes son fundamentales para estabilizar al paciente y minimizar el posible daño cerebral.

Los centros sanitarios disponen de un protocolo de actuación llamado ‘Código Ictus’. Se trata de un plan de actuación que permite, de la manera más rápida y eficaz posible, coordinar toda la infraestructura sanitaria y minimizar el impacto del ictus sobre el paciente. Una vez confirmado el caso de ictus, este plan se pone en marcha. Por esto es fundamental conocer sus primeros síntomas y podamos informar al personal sanitario.

Cada segundo cuenta.

En Clínicas Neural podemos ayudarte.

Solicita una primera visita para que valoremos tu caso.