Trastorno específico del lenguaje
06 noviembre, 2018
Clínicas Neural

Desarrollar el lenguaje es un hito que se desarrolla a lo largo de la evolución y maduración de las personas.

Sin embargo, algunos niños/as pueden presentar dificultades en este desarrollo, tanto a nivel oral como escrito. Incluso a la hora de comprenderlo. De este modo, pueden presentar un retraso del desarrollo del lenguaje, en relación a otros niños/as de su misma edad. En estos casos, hablamos de niños/as con Trastorno Específico del Lenguaje, o TEL.

¿Qué es el Trastorno Específico del Lenguaje?

El Trastorno Específico del Lenguaje se califica como tal porque las dificultades se restringen al ámbito del lenguaje oral y escrito. La persona con diagnóstico TEL tiene un rendimiento intelectual normal, aunque estas dificultades para la comunicación pueden afectar a la esfera emocional.

La frustración por no poderse comunicar con más facilidad y las dificultades para comprender conversaciones o textos, hacen que las primeras etapas del desarrollo sean un verdadero reto para ellos.

¿Qué tipos existen?

1. Trastorno del lenguaje expresivo

Estas personas presentan algunas limitaciones en la producción del lenguaje, pero no tienen problemas de comprensión.

La producción del lenguaje es fluida pero puede resultar complicado comprender lo que dice. El habla puede parecer extraña debido a estas dificultades para articular las palabras.

Algo positivo a tener en cuenta es que la comunicación verbal no suele estar alterada, por lo que son personas expresivas y capaces de transmitir con matices lo que desean comunicar a través de su lenguaje corporal.

2. Trastorno mixto del lenguaje expresivo-receptivo o fonológico-sintáctico

Por norma general, sí existen problemas de comprensión en el lenguaje, es muy probable que presenten dificultades en la producción o expresión. En estos casos, los niños y niñas presentan dificultades tanto en el habla, como en su elaboración y su comprensión.

3. Trastorno del proceso central de tratamiento y de la formación

En estos casos, estas personas poseen una sintaxis alterada, incluso a veces un ligero tartamudeo. La comprensión del lenguaje también puede estar comprometida debido a las dificultades de sintaxis y a la literalidad del lenguaje.

¿Cuál es su tratamiento?

El primer paso es evaluar todas sus capacidades y descartar otros problemas que pudieran interferir en su capacidad de comprensión. Tras esta evaluación, la logopedia trabajará las diferentes áreas del lenguaje.

Pueden diseñarse diferentes actividades o estrategias para estimular la adquisición de vocabulario y que ayuden aquellas áreas con más problemas. Los apoyos visuales son importantes para la comprensión del contenido, es necesario trabajar la conciencia fonológica.

Para obtener unos resultados satisfactorios, es necesaria una intervención intensiva, sobretodo en las primeras etapas del desarrollo. Además, debe contar con los apoyos necesarios tanto en la escuela como desde la propia familia.

En algunos casos puede ser necesario contar con la ayuda de un psicólogo que ayude al menor a forjar un buen concepto de sí mismo y aprender a convivir con esta dificultad, sabiendo que con esfuerzo y apoyos obtendrá mejores resultados.

Una pequeña ayuda a tiempo puede mejorar sustancialmente al desarrollo del niño, evitando problemas de aprendizaje, seguridad y socialización.

En Neural contamos con un equipo multidisciplinar para el tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo.

Solicita una primera visita y cuéntanos tu caso. Podemos ayudarte.